Friday, April 11, 2014

la Iglesia Católica sobre las relaciones entre Fe y Razón

De acuerdo al autor hay una estrecha relación entre la fe, o un acercamiento a la divinidad independientemente el nombre  de esta y la razón del individuo.
Es decir la razón surge de la filosofía (Filos, Logos) amor a la sabiduría,  donde el hombre busca el conocimiento que está más allá de su propio entendimiento un sin darle un nombre a la Deidad ya que en todas las diferentes culturas del mundo antiguo se tiene una búsqueda de un ser supremo creador de universo bajo sus propias cosmogonías de este punto es cuando surge la búsqueda de la identidad del individuo como uno mismo este el génesis al uso de la razón y del conocimiento por si miso es importante señalara que lo anterior se rige bajo un paradigma occidental, Griego-Judeo-Cristiana.
A pesar del positivismo del siglo XX o previo es importante señalar que las culturas clásicas son las bases para las corrientes actuales y en adición el autor  demuestra que y justifica que puede ir a par la Razón a la Fe tenido como modelo a Jesucristo como hombre que guía a ser supremo antes mencionado.

Postura del autor

            Se tiene una visión positiva donde de conjuntar el raciocinio humano con la Fe solamente por la formación sugiere al Cristo como guía pero en realidad hace justificación con argumentos a través del tiempo  donde si el hombre  se acerca a Dios. Un ejemplo claro es la es como en la Torá expone la creación de universo en 7 días donde es claro que no son tiempos humanos sino representación gráfica  del hombre en la creación ocupa el último nivel de la evolución y el jardín del edén la soberbia del hombre del pensar en tope de conocimiento contemporáneo fue expulsado del edén la perspectiva del autor no habla de pecado ni de cuestiones moralistas sino la separación de Dios cuando el Hombre se considera tan dueño de la verdad absoluta  por ende es “expulsado paraíso” que es una de las preocupaciones actuales en descocer o considerar que puede haber un raciocinio excluyendo a Dios

Cristo como guía

            El autor provee argumentos de Cristo como guía hacia el conocimiento como un hombre que predica el acercamiento al ser divino   en este caso él lo llama  como Dios Padre a partir de los evangelios en los cuales menciona yo sol la luz del mundo, a fines prácticos  y pragmáticos Jesus Cristo es hombre  sabio que comparte su sabiduría (o reino de Dios) con la humanidad discriminado clases sociales, niveles socio culturales y conocimiento técnico de su actualidad  es decir “yo sé se el como acercarse a Dios sigan me y les digo como” donde  la soberbia de los considerados sabios del momento impidieron aprender  de las enseñanzas del Nazareno  no así los considerados paganos y pecadores en los cuales  su ignorancia permiten aprender en este caso el Reino de Dios. El significado más allá de nueva cuenta de moralidades representa la humildad de hombre ante el creador permite desarrollar pensamiento o filosofía en crecimiento mientas que si  como humanidad  se llega a pensar que se encuentra  en la cúspide del conocimiento o razón. Bloquea la capacidad de una evolución cognoscitiva.
           
Una Muerte de Cruz

            De nueva cuenta discriminado un simbolismo católico de la muerte de Jesus Cristo y cualquier relación la inmolación de la transgresión voluntaria de un precepto tenido por bueno  es decir perdón de los pecados una muerte de cruz el autor de nueva cuenta desde una perspectiva de un simbolismo ante el raciocinio de la humanidad el deceso de crucifixión en representa ante la trascendencia la humildad o la humillación propia ante  la conocimiento que un plano superior o la promesa del Reino de Dios o una vida después de la muerte.

Aprendizaje para la realidad

            El Autor presenta de forma clara para ante el Desarrollo Humano ante la necesidad de la búsqueda del conocimiento de del individuo al ¿Quién soy? ¿A dónde voy ¿de dónde vengo?  Mientras se aliente el cuestionamiento a estas y otras preguntas que lleva al interiorización permite una llamada hambre positiva de un raciocinio  de conocimiento tanto del hombre de sí mismo como de su entorno y con una conexión al  ser supremo encamina al desarrollo integral del individuo ya que  el conocimiento por el puro conocimiento alejado de paramentos teologales en desarrollo mecanizado bajo solo el crecimiento  en donde conocimiento/tecnología no perisciamente es para un bien de la humanidad.  Por ende nuevas corrientes de pensamiento   tales como la Bioética, Ética en desarrollo nuclear entre otras presentan el crecimiento  responsable de la humanidad y de la ciencia, un ejemplo el dominio de átomo bajo el cual es posible proveer energía eléctrica económica y prácticamente ilimitada pero recodemos recordar los estragos en Hiroshima y Nagasaki; otro  ejemplo es la manipulación genética tanto en alimentos como en individuos, en la primera efectos positivos como hortalizas con mayor resistencia a plagas o inclemencias del clima en contra parte que las ganancias corresponden a las corporaciones “manufacturan”.... 

fuente: Ioannes Paulus PP. II
Fides et ratio a los Obispos de la Iglesia Católica sobre las relaciones entre Fe y Razón


No comments:

Post a Comment