Tuesday, December 9, 2014

Arzeux consultor: Una visión de Desarrollo Organizacional para el fu...

Arzeux consultor: Una visión de Desarrollo Organizacional para el fu...: El Desarrollo Organizacional es un conjunto multidisciplinario de ciencias que están enfocadas a la rentabilidad de las empresas desde Inge...

Una visión de Desarrollo Organizacional para el futuro

El Desarrollo Organizacional es un conjunto multidisciplinario de ciencias que están enfocadas a la rentabilidad de las empresas desde Ingeniera Industrial, Ingeniería de Costos, Ingeniería de Proyectos,  Psicología,  Pedagogía etc.  En el cual a través de diferentes enfoques es posible desarrollar a los individuos dentro de las organizaciones, esto es una visión muy personal cabe de señalar que además de cremento de los individuos cualquier organización debe de buscar ser rentable sin importar si es una asociación civil sin fines de lucro, o una asociación anónima. Ya que a si se tiene un modelo sustentable y rentable es posible invertir en el crecimiento de las personas; cabe de señalar que dice un provenido chino  “cuida a la gente que la gente cuidara del negocio”.
Esto suena muy bien es más se pude pensar que sea utópico pero ¿acaso será posible que a través de inversión hacia los colaboradores hacer una empresa rentable? La respuesta es no lo sé lo que si se es que una de las principales premisas del Desarrollo Organizacional es el cambio, pensado y controlado. Toda organización está inmersa en niveles de cambio ya sea evolutivo natural o reactivo ante el entorno entonces si quien no evoluciona muere; el DO es una herramienta que permite tomar ventaja ante un proceso natural en su propio entorno de lo anterior puedo presumir que el DO es una metodología en la cual permite enfrentar un mundo cambiante con mayores posibilidades de supervivencia

En Desarrollo Organizacional en México

                En mi país  como muchos otros de América Latina se tienen grandes retos en la distribución de la riqueza donde cada vez la brecha entre clases sociales es mucho más marcada a  esto le podemos agregar niveles de corrupción, inseguridad, entre otros temas lo cuales afectan entorno social. Una reflexión personal es ¿Cómo Desarrollar los individuos dentro de las organizaciones? Cuando en entorno cada vez es más complicado. Pues a pesar de lo turbio que se ve el futuro en estos momentos en México soy personalmente optimista y creo que a mediante el Desarrollo Organizacional es posible revertir este futuro incierto no obstante no es la panacea ni mucho menos; esto requiere un esfuerzo importante, además de una revolución en nuestros paradigmas ya que con las acciones actuales o  solo decir que se tiene un departamento de DO esperar resultados diferentes creo que esto lo llamo Albert Einstein como principios de locura. Es responsabilidad cada uno de nosotros primero cambiarnos de “chip” o de mentalidad del “ya merito” y como lo definió Octavio Paz en su Laberinto de la Solidad el concepto de chingar al prójimo porque soy un chingon no es posible.  Una mentalidad clara con una visión compartida de progreso puede permitirnos un crecimiento sustentable a nivel nación


Esta no es una receta de cocina y la clave del éxito ni tampoco quiero minimizar la terrible situación que se vive en este momento pero aún existe esperanza donde papa Gobierno no resolverá nuestros problemas sino nosotros como ciudadanos organizados y cocientes el cambio está en nuestras manos. 

Futuro de DO en mi país

Como se comentó anteriormente en si el sistema social por sí mismo es complicado y prever inervaciones para desarrollar a los colaboradores de las organizaciones en todos los sentidos son complejos tan fácil como reflexionar si en un hogar el presupuesto apenas alcanza ¿Cuál será la prioridad comer o mandar al hijo a la escuela? Con los niveles de pobreza nacional es complicado, siempre el primer nivel es la supervivencia pero se cae en el círculo vicioso de solos sobrevivir estará condenado  a cumplir este ciclo no obstante si se rompe dicho ciclo y se apuesta a ir más allá con  el riesgo que implica tener una perspectiva superior  es posible desde un punto de vista fatalista perecer la familia por falta de alimento o después de un proceso lago de sacrificio pero con la meta de sacar adelante a la familia a posibilidades importantes de avanzar bueno de mismo modo sucede en las instituciones más o menos más complejo donde la prioridad es mantener a flote la operación diaria y ver el crecimiento de los colaboradores es secundario, no obstante si le incluimos un alto nivel de rotación,  no es seguro que al colaborador que se haya invertido para su desarrollo de carrera regrese frutos a la organización, partiendo de esas premisas si es desalentador el fututo.


No obstante, en lo personal pienso que solamente con educación  no solamente educación formal es decir curos mandatorios sino también el aprendizaje de los colaboradores con mayor experiencia hacia a los jóvenes o nuevo; es una forma de intervención poco estructurada. Tristemente el mexicano  tiende a ser demasiado celoso con su poco conocimiento esto ocasiona un poco crecimiento; es por ello que mecanismos estructurados y bien orientados como el Desarrollo Organizacional puede permitir como agente externo una posibilidad crecimiento