Arzeux consultor
Tuesday, December 9, 2014
Arzeux consultor: Una visión de Desarrollo Organizacional para el fu...
Arzeux consultor: Una visión de Desarrollo Organizacional para el fu...: El Desarrollo Organizacional es un conjunto multidisciplinario de ciencias que están enfocadas a la rentabilidad de las empresas desde Inge...
Una visión de Desarrollo Organizacional para el futuro
El Desarrollo Organizacional es un conjunto multidisciplinario de ciencias
que están enfocadas a la rentabilidad de las empresas desde Ingeniera Industrial,
Ingeniería de Costos, Ingeniería de Proyectos, Psicología, Pedagogía etc. En el cual a través de diferentes enfoques es
posible desarrollar a los individuos dentro de las organizaciones, esto es una visión
muy personal cabe de señalar que además de cremento de los individuos cualquier
organización debe de buscar ser rentable sin importar si es una asociación civil
sin fines de lucro, o una asociación anónima. Ya que a si se tiene un modelo
sustentable y rentable es posible invertir en el crecimiento de las personas;
cabe de señalar que dice un provenido chino “cuida a
la gente que la gente cuidara del negocio”.
Esto suena muy
bien es más se pude pensar que sea utópico pero ¿acaso será posible que a través
de inversión hacia los colaboradores hacer una empresa rentable? La respuesta
es no lo sé lo que si se es que una de las principales premisas del Desarrollo Organizacional
es el cambio, pensado y controlado. Toda organización está inmersa en niveles
de cambio ya sea evolutivo natural o reactivo ante el entorno entonces si quien
no evoluciona muere; el DO es una herramienta que permite tomar ventaja ante un
proceso natural en su propio entorno de lo anterior puedo presumir que el DO es
una metodología en la cual permite enfrentar un mundo cambiante con mayores
posibilidades de supervivencia
En Desarrollo Organizacional
en México
En mi país como muchos otros de América Latina se tienen
grandes retos en la distribución de la riqueza donde cada vez la brecha entre
clases sociales es mucho más marcada a
esto le podemos agregar niveles de corrupción, inseguridad, entre otros
temas lo cuales afectan entorno social. Una reflexión personal es ¿Cómo Desarrollar
los individuos dentro de las organizaciones? Cuando en entorno cada vez es más
complicado. Pues a pesar de lo turbio que se ve el futuro en estos momentos en México
soy personalmente optimista y creo que a mediante el Desarrollo Organizacional
es posible revertir este futuro incierto no obstante no es la panacea ni mucho
menos; esto requiere un esfuerzo importante, además de una revolución en
nuestros paradigmas ya que con las acciones actuales o solo decir que se tiene un departamento de DO
esperar resultados diferentes creo que esto lo llamo Albert Einstein como
principios de locura. Es responsabilidad cada uno de nosotros primero
cambiarnos de “chip” o de mentalidad del “ya merito” y como lo definió Octavio
Paz en su Laberinto de la Solidad el concepto de chingar al prójimo porque soy
un chingon no es posible. Una mentalidad
clara con una visión compartida de progreso puede permitirnos un crecimiento
sustentable a nivel nación
Esta no es una
receta de cocina y la clave del éxito ni tampoco quiero minimizar la terrible situación
que se vive en este momento pero aún existe esperanza donde papa Gobierno no resolverá
nuestros problemas sino nosotros como ciudadanos organizados y cocientes el
cambio está en nuestras manos.
Futuro de DO en
mi país
Como se comentó anteriormente en si el sistema social por sí mismo es
complicado y prever inervaciones para desarrollar a los colaboradores de las
organizaciones en todos los sentidos son complejos tan fácil como reflexionar
si en un hogar el presupuesto apenas alcanza ¿Cuál será la prioridad comer o
mandar al hijo a la escuela? Con los niveles de pobreza nacional es complicado,
siempre el primer nivel es la supervivencia pero se cae en el círculo vicioso
de solos sobrevivir estará condenado a
cumplir este ciclo no obstante si se rompe dicho ciclo y se apuesta a ir más allá
con el riesgo que implica tener una
perspectiva superior es posible desde un
punto de vista fatalista perecer la familia por falta de alimento o después de
un proceso lago de sacrificio pero con la meta de sacar adelante a la familia a
posibilidades importantes de avanzar bueno de mismo modo sucede en las
instituciones más o menos más complejo donde la prioridad es mantener a flote
la operación diaria y ver el crecimiento de los colaboradores es secundario, no
obstante si le incluimos un alto nivel de rotación, no es seguro que al colaborador que se haya
invertido para su desarrollo de carrera regrese frutos a la organización,
partiendo de esas premisas si es desalentador el fututo.
No obstante, en lo personal pienso que solamente con educación no solamente educación formal es decir curos
mandatorios sino también el aprendizaje de los colaboradores con mayor
experiencia hacia a los jóvenes o nuevo; es una forma de intervención poco estructurada.
Tristemente el mexicano tiende a ser demasiado
celoso con su poco conocimiento esto ocasiona un poco crecimiento; es por ello
que mecanismos estructurados y bien orientados como el Desarrollo Organizacional
puede permitir como agente externo una posibilidad crecimiento
Sunday, August 10, 2014
Las 5 reglas de Oro
Como saben algunos de ustedes su servidor
tiene 5 reglas de oro las cuales son inquebrantables, no obstante después de
una reunión con grandes amigos me he cuestionado si un pentacalogo es
suficiente o debiese aumentar la reglas. Cabe de señalar que ninguna regla es
impositiva, unilateral ni mucho menos es quizás ante la ausencia de disciplina
personal un modo de autorregulación.
De cualquier modo expongo en una humilde
opinión mi propio pentacalogo que si
bien dista de ser el pentateuco o los diez mandamientos es una propia
proyección
1.
Sin globos no hay fiesta
Además de proteger el propio cuerpo,
proteger el corazón creo que somos animales pensantes que aprendemos de hábitos
que con ropas y pieles nos protegemos de las inclemencias pero nadie nos enseña
a proteger nuestro corazón
2.
Nunca beber en ayunas
El cuerpo es sagrado es tempo de del ser
supremo independientemente de la vocación religiosa cada uno es un santuario
conectado con un ser supremo pero considero importante señalar el libre
albedrio de cada individuo, cada uno es
libre de hacer con su vida lo que venga
en gana pero también el cuidado del mismo.
3.
La vida solo tiene una cosa
irremediable, la muerte
Soy fiel de la idea que la gente sufre
por que así lo quiere en esta vida todo tiene solución menos la muerte y un
hombre hace cerca de 2000 años la venció y prometió regresar por nosotros, el resto de las preocupaciones tiene una
solución el problema reside si en verdad tenemos ala voluntad propia de
alcanzar la soluciones que realmente necesitamos siempre bajo una perspectiva
política (entiéndase como en verdad el gobierno y las relaciones de las
sociedades y no la partidocracia de mi
país) y apegada a derecho es decir sin
afectar a terceros tener “lo que se necesita” para salir de mi zona de confort
y solucionar mis propios problemas
4.
Locura mas no estupidez
La locura no es equivalente de ser
estúpido, en un mundo inmerso en la
estandarización aquellos intentan salir de la caja y ver mas allá de la caja a
quienes intentan nuevas cosas, rompen su zona de confort muchas veces son
tachados de estúpido, tonto es inadaptados, quizás si yo no me adapto me
gustaría saber que fuera de los muros
5.
Equilibrio
Finalmente el equilibrio propio, en todos
los aspectos de la vida, espiritual,
laboral, con la naturaleza. Encontrar el punto de equilibro con tu
semejantes pero desde una perspectiva positiva y no siendo indiferente ante los
problemas sociales e individuales
Después de lo vivido con un grupo de
grandes seres humanos y después de
meditarlo después de un par de horas previo a visitar a Morfeo la gratitud no sé
si debiese considerar dentro las reglas
de oro mas debiera ser un modus vivendi dar gracias a Dios por la vida, la salud, y las providencias
recibidas en mayor o menor medida además
de multiplicarlas con nuestros semejantes
Ya lo dice el señor (mateo 25,29-30) Porque a todo el que tiene, se
le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a
ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el
rechinar de dientes.
En lo personal y sin ser un estudioso de
la biblia y (se que recibiere grandes criticas) pero el señor nos pide a quiénes unos dio un solo talento
multiplicarlo y dar cuentas positivas y no solo enterrarlo en la tierra ya que muy claro a cada quien le
dio talentos de sus capacidades ay de aquellos que somos malos, perezosos (
incluyo) mala agradecidos con las bendiciones
del Señor
Disculpen la ortografía y la redacción
pero tenia la necesidad dar gracias a un par de personas importantes en mi vida
Todas las criticas positivas y negativas
son bien recibidas
Friday, April 11, 2014
El Amor nos salvara..
¿En realidad el amor no salvara?
Tal como se expuso en el documento anterior acerca de las donaciones que realizan las empresas ante la sociedad, con la intención de devolverle a la ésta parte de lo que se toma, pero previo de realizar un cualquier comentarios hay diferentes aristas que atacas desde el punto de vista social, económico, político (Relativo al ordenamiento de la ciudad)
Simplificando el tema desde un primer extracto; lo legar, las empresas toma ventaja de estímulos fiscales para hacer donaciones ya sea en especie o en un sentido monetario por ejemplo las empresas estadounidenses donaron mas de 3 millones de millones (Billones) en 1998 a diferentes rangos o actividades tales como salud, educación, cultura y arte y varias actividades cívicas entre otras. Siendo toda ellas deducibles de impuestos desde un punto de vista corporativo y de bien común sobre todo en sociedades con altos niveles de corrupción es mas positivo este tipo de inversiones a la sociedad que pago de impuestos debido a fin de lo recurso donde se canalizan a las instituciones de beneficencia en lugar de ser administrados por el gobierno ante la posibilidad que sea desviado a causas distintas al desarrollo social no obstante se corre el el riesgo que solo un sector sea beneficiado bajo paradigmas de favoritismo y no necesariamente aquella con mayo prioridad identificada por la sociedad, un ejemplo ya mencionado es el ciervo de tres carpas llamado Teletòn donde la televisora con mayor preponderancia es decir tiene mas del 50% de de concertación en el mercado realiza donaciones y a través de su fundación con la finalidad de apoyar niños con capacidades diferentes o patologías como el cáncer en años recientes que desde un punto de vista teolontologico es realmente positivo desafortunadamente las formas en lo personal no son las adecuadas y ademas de que los el grueso de benefactores no hacen de buena fe contribuyendo a la deducción de la televisora. Es importante señalar que ésta ultima es quien decide el rubro a apoyar no necesariamente obedeciendo a necesidades primeras en la sociedad.
Desde el punto de vista social es quizás el el que se encuentran la mayor cantidad de beneficios, retomando el punto anterior a la sociedad se le organiza en solidaridad a una causa común, otro punto es que las empresas apoyan a su entorno propiciando un desarrollo en los estratos mas vulnerables o al menos los en entorno inmediato, ademas de que las empresas no solo contribuyen de forma económica sino también en especia y en conocimientos o como es conocido el “Know how” en el cual se puede tomar como el aporte mas importante dado que usualmente son empresas rentables permite a las instituciones beneficiadas aprender a ser auto-sustentable. Desafortunadamente no siempre es así o el apoyo no es instituciones directamente simplemente se apoya al necesitado o a quienes se encuentran el las calles deambulando esto se explicara mas adelante.
Desde una perspectiva comercial es quizá la mas criticable ya que Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. ( Mateo 6: 2-4) no obstante la realidad es distinta ya que la empresas toman ventaja de las aportaciones como mecanismo de mercadeo ya que se mantiene “top of the manid” de la sociedad o de los posibles consumidores un ejemplo claro es McDonals donde es patrocinador oficial de eventos masivos como las olimpiadas donde su producto claramente esta lejos de los atletas de alto rendimiento.
Finalmente el punto mas importante es la intención real de la donaciones el filosofo francés Andre Compte sponvilledenomina tres tipos de amor eros, filas y Agape este último nuestro tema de análisis ya que es se considera como la Caridad, este es nivel de amor mas alto y de mayor complejidad ya y de acuerdo al autor es el proceso que nos acerca a Dios.
¿como es esto posible? Bajo la premisa de que el ser divino es un ser perfecto mas allá del entendimiento humano este ser o necesita al hombre sino que el hombre necesita de Dios para exigir, creer, desarrollarse, para evolucionar bajo esta premisa Dios provee bendiciones sin la necedad /intención de recibir algo a cambio y que en realidad no necesita aunque existan los retractores que argumenten que Dios muere el momento de dejar de creer en el Juan Pablo II en su publicación Fides et ratio provee argumentos en los cuales la fe y la razón tienen una evolución simbiótica. Cabe de señalar que el individuo al realizar donaciones o caridad sin esperar nada a cambio se acerca a Dios, es por lo cual desde un punto de vista de Teolontogico que la empresas contribuyen al desarrollo de sus comunidades no obstante es considero divicil determinar el nivel de caridad de buena voluntad o las ventas antes mencionadas en publicidad, apoyos fiscales etc en realidad.
la Iglesia Católica sobre las relaciones entre Fe y Razón
De acuerdo al autor hay una estrecha relación entre la fe, o un acercamiento
a la divinidad independientemente el nombre de esta y la razón del individuo.
Es decir la razón surge de
la filosofía (Filos, Logos) amor a la sabiduría, donde el hombre busca el conocimiento que está
más allá de su propio entendimiento un sin darle un nombre a la Deidad ya que en
todas las diferentes culturas del mundo antiguo se tiene una búsqueda de un ser
supremo creador de universo bajo sus propias cosmogonías de este punto es
cuando surge la búsqueda de la identidad del individuo como uno mismo este el génesis
al uso de la razón y del conocimiento por si miso es importante señalara que lo
anterior se rige bajo un paradigma occidental, Griego-Judeo-Cristiana.
A pesar del positivismo del
siglo XX o previo es importante señalar que las culturas clásicas son las bases
para las corrientes actuales y en adición el autor demuestra que y justifica que puede ir a par
la Razón a la Fe tenido como modelo a Jesucristo como hombre que guía a ser
supremo antes mencionado.
Postura del autor
Se
tiene una visión positiva donde de conjuntar el raciocinio humano con la Fe
solamente por la formación sugiere al Cristo como guía pero en realidad hace justificación
con argumentos a través del tiempo donde
si el hombre se acerca a Dios. Un ejemplo
claro es la es como en la Torá expone la creación de universo en 7 días donde
es claro que no son tiempos humanos sino representación gráfica del hombre en la creación ocupa el último nivel
de la evolución y el jardín del edén la soberbia del hombre del pensar en tope
de conocimiento contemporáneo fue expulsado del edén la perspectiva del autor
no habla de pecado ni de cuestiones moralistas sino la separación de Dios
cuando el Hombre se considera tan dueño de la verdad absoluta por ende es “expulsado paraíso” que es una de
las preocupaciones actuales en descocer o considerar que puede haber un raciocinio
excluyendo a Dios
Cristo como guía
El
autor provee argumentos de Cristo como guía hacia el conocimiento como un
hombre que predica el acercamiento al ser divino en este
caso él lo llama como Dios Padre a
partir de los evangelios en los cuales menciona yo sol la luz del mundo, a
fines prácticos y pragmáticos Jesus
Cristo es hombre sabio que comparte su sabiduría
(o reino de Dios) con la humanidad discriminado clases sociales, niveles socio
culturales y conocimiento técnico de su actualidad es decir “yo
sé se el como acercarse a Dios sigan me y les digo como” donde la soberbia de los considerados sabios del
momento impidieron aprender de las
enseñanzas del Nazareno no así los considerados
paganos y pecadores en los cuales su ignorancia
permiten aprender en este caso el Reino de Dios. El significado más allá de
nueva cuenta de moralidades representa la humildad de hombre ante el creador
permite desarrollar pensamiento o filosofía en crecimiento mientas que si como humanidad se llega a pensar que se encuentra en la cúspide del conocimiento o razón. Bloquea
la capacidad de una evolución cognoscitiva.
Una Muerte de Cruz
De
nueva cuenta discriminado un simbolismo católico de la muerte de Jesus Cristo y
cualquier relación la inmolación de la transgresión voluntaria
de un precepto tenido por bueno es decir perdón de los pecados una muerte de
cruz el autor de nueva cuenta desde una perspectiva de un simbolismo ante el raciocinio
de la humanidad el deceso de crucifixión en representa ante la trascendencia la
humildad o la humillación propia ante la
conocimiento que un plano superior o la promesa del Reino de Dios o una vida después
de la muerte.
Aprendizaje
para la realidad
El
Autor presenta de forma clara para ante el Desarrollo Humano ante la necesidad de
la búsqueda del conocimiento de del individuo al ¿Quién soy? ¿A dónde voy ¿de dónde vengo? Mientras se aliente el cuestionamiento a estas
y otras preguntas que lleva al interiorización permite una llamada hambre
positiva de un raciocinio de conocimiento
tanto del hombre de sí mismo como de su entorno y con una conexión al ser supremo encamina al desarrollo integral
del individuo ya que el conocimiento por
el puro conocimiento alejado de paramentos teologales en desarrollo mecanizado
bajo solo el crecimiento en donde
conocimiento/tecnología no perisciamente es para un bien de la humanidad. Por ende nuevas corrientes de pensamiento tales
como la Bioética, Ética en desarrollo nuclear entre otras presentan el
crecimiento responsable de la humanidad
y de la ciencia, un ejemplo el dominio de átomo bajo el cual es posible proveer
energía eléctrica económica y prácticamente ilimitada pero recodemos recordar
los estragos en Hiroshima y Nagasaki; otro
ejemplo es la manipulación genética tanto en alimentos como en
individuos, en la primera efectos positivos como hortalizas con mayor resistencia
a plagas o inclemencias del clima en contra parte que las ganancias
corresponden a las corporaciones “manufacturan”....
fuente: Ioannes Paulus PP. II
fuente: Ioannes Paulus PP. II
Fides
et ratio a los Obispos de la Iglesia Católica sobre las relaciones entre Fe y
Razón
Tuesday, December 17, 2013
la ventana del alma
La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; Mt 6:22
En un mundo en crecimiento tan acelerado donde la industria y las urbes se alimentan de los individuos la mayoría de nosotros o al menos en mi parte hemos perdido la capacidad de contemplar lo hermoso de la vida desde el trinar de una ave, los primeros rayos del sol, la bruma de la mañana, una hoja que cae del árbol. una flor que dice buen día al mundo esperado lo mejor.
Que pasa con nosotros las yo siempre he tenido la certeza que el ser superior emana luz y amor y por ende que seamos felices pero por alguna razón inherente al ser humano complicamos notros mismos nuestras vidas. Alguna vez una mujer muy sabia me decía que que dos tipos de personas en la vida quienes son puente y quienes son destino; los primeros el ser Supremo los envío para estar contigo en un momento determinado y salir adelante, tener una alegría, una experiencia, un conocimiento mientras que los últimos están destinados a ser parte de tu vida.
Y después de pensarlo con un grupo de grandes amigo coincidimos que ademas del selecto grupo de personas que son destino en tu vida solo una es el amor de tu vida mientra que hay quien puede ser el compañero de vida y padre de tus hijos y ser feliz uno al lado de otro.
Pero ¿qué pasa cuando vez a alguien a los ojos y se enciende una chispa, la chispa adecuada de los Héroes del Silencio y ves mas aya de solo amistad? ¿es posible encontrar en un perfecto desconocido el amor a primera vista? o solo ¿ son reacciones químicas donde las hormonas y las feromonas se alinean y juegan una mala pasa y despiertan en instinto animal que un teneos dentro? ¿hasta que punto seguimos siendo animales y podemos perder todo solo por una chispa?
sus replicas son y serán siempre recidivas
Arzeux Consultoria
En un mundo en crecimiento tan acelerado donde la industria y las urbes se alimentan de los individuos la mayoría de nosotros o al menos en mi parte hemos perdido la capacidad de contemplar lo hermoso de la vida desde el trinar de una ave, los primeros rayos del sol, la bruma de la mañana, una hoja que cae del árbol. una flor que dice buen día al mundo esperado lo mejor.
Que pasa con nosotros las yo siempre he tenido la certeza que el ser superior emana luz y amor y por ende que seamos felices pero por alguna razón inherente al ser humano complicamos notros mismos nuestras vidas. Alguna vez una mujer muy sabia me decía que que dos tipos de personas en la vida quienes son puente y quienes son destino; los primeros el ser Supremo los envío para estar contigo en un momento determinado y salir adelante, tener una alegría, una experiencia, un conocimiento mientras que los últimos están destinados a ser parte de tu vida.
Y después de pensarlo con un grupo de grandes amigo coincidimos que ademas del selecto grupo de personas que son destino en tu vida solo una es el amor de tu vida mientra que hay quien puede ser el compañero de vida y padre de tus hijos y ser feliz uno al lado de otro.
Pero ¿qué pasa cuando vez a alguien a los ojos y se enciende una chispa, la chispa adecuada de los Héroes del Silencio y ves mas aya de solo amistad? ¿es posible encontrar en un perfecto desconocido el amor a primera vista? o solo ¿ son reacciones químicas donde las hormonas y las feromonas se alinean y juegan una mala pasa y despiertan en instinto animal que un teneos dentro? ¿hasta que punto seguimos siendo animales y podemos perder todo solo por una chispa?
sus replicas son y serán siempre recidivas
Arzeux Consultoria
Monday, December 16, 2013
Consultoria de porcesos
Consultoría de proceso (continuación)
Tal como describía en mi publicación anterior el la consultoría de procesos es un modelo donde la primera premisa es que se requiere una participación activa por parte del cliente. ¿pero en que consiste o cuales son las características principales?
- El consultor no realiza diagnostico ni ningún tipo levantamiento
- El cliente es responsable de identificar el área de oportunidad y también proveer la solución
- la extensión de la participación del consultor depende a la pericia del cliente para encontrar y proveer soluciones a las áreas de oportunidad identificadas
entonces, si el cliente es el responsables de identificar el área de oportunidad ademas de proveer soluciones, planes de acción, compromisos de mejora. ¿cual es la participación del consultor? ¿es posible eximir el uso de consultor y obtener ahorros?
Puntos importantes
En este modelo el cliente toma un un papel mas preponderante sobre los modelos clásicos y el consultor se aleja del rol preponderante. En esta metodología es de suma importancia que el cliente realice un a introspectiva y se sensibilice de sus propias áreas de oportunidad. Así siendo consiente de sus propios retos y cualidades es posible desarrollar planes propios de mejora. Personalmente considero que el consultor ademas de ser un acompañante o un "coach" en el proceso debe ayudar en la documentación de las mejoras o los planes de acción correctiva esto bajo una premisa de calidad y apego a estándares
En consultor solo debe de detonar o propiciar el cambio bajo preguntas "inteligentes" en este punto radica la complejidad de modelo en relación a los modelos clásicos
ya cambie, ¿ ahora que?
Después de detonar un prosee de cambio y congelar el sistema Kurt Lewin (1947) la plantilla de colaboradores son quienes resienten el nuevo paradigma; cabe de señalar que cuenta un viejo proverbio chino "cuida a la gente que ésta cuidara el negocio"
Santiago Vazquez humanista afirma el que es posible proveer mejores resultados en trabajadores con actitudes positivas, personalmente y después de laborar un un empresa trasnacional como empleado con altos niveles de exigencia de los clientes que al menos yo recibo la misma remuneración si mi trabajo produce una tensión nerviosa o veo con diversión. La gran diferencia radica en la actitud
Puntos importantes
En este modelo el cliente toma un un papel mas preponderante sobre los modelos clásicos y el consultor se aleja del rol preponderante. En esta metodología es de suma importancia que el cliente realice un a introspectiva y se sensibilice de sus propias áreas de oportunidad. Así siendo consiente de sus propios retos y cualidades es posible desarrollar planes propios de mejora. Personalmente considero que el consultor ademas de ser un acompañante o un "coach" en el proceso debe ayudar en la documentación de las mejoras o los planes de acción correctiva esto bajo una premisa de calidad y apego a estándares
En consultor solo debe de detonar o propiciar el cambio bajo preguntas "inteligentes" en este punto radica la complejidad de modelo en relación a los modelos clásicos
ya cambie, ¿ ahora que?
Después de detonar un prosee de cambio y congelar el sistema Kurt Lewin (1947) la plantilla de colaboradores son quienes resienten el nuevo paradigma; cabe de señalar que cuenta un viejo proverbio chino "cuida a la gente que ésta cuidara el negocio"
Santiago Vazquez humanista afirma el que es posible proveer mejores resultados en trabajadores con actitudes positivas, personalmente y después de laborar un un empresa trasnacional como empleado con altos niveles de exigencia de los clientes que al menos yo recibo la misma remuneración si mi trabajo produce una tensión nerviosa o veo con diversión. La gran diferencia radica en la actitud
Subscribe to:
Comments (Atom)