Actualmente vivimos un mundo donde la ya competencias
entre personas, empresas u organizaciones ya no se limitan a zonas geográficas
sino a un entorno mundial donde ya lo declaraba Charles Darwin con su teoría de
la evolución, solo los más aptos sobrevivirán; si aun en el siglo XXI cuando el
pensamiento humano se considera que esta en un grado superior de evolución
persiste el sentimiento de aptitud o de supervivencia pero ya no desde un punto
de vista de caza, recolección etc., sino en una perspectiva material donde las
batallas se libran en una nueva jungla toda ella de asfalto, en corporativos,
en casa de bolsas, es decir una perspectiva totalmente económica.
Es
un hecho que cualquier organización su principal razón de ser es: ser 100%
rentable, si aun las dependencias de
beneficencia y altruismo deben de ser rentables para que los miembros que perciben un suelto estén en la
capacidad de soportar a sus familias y continuar con sus labores.
Es
importante señalar estos aspectos ya que en una competencia mundial cada uno de
los aspectos es de suma importancia y coadyuva en la competencia ante otros
mercados. Dado que las organizaciones están conformadas por individuos o
personas actualmente existen herramientas tales como el diagnostico
organizacional al proveer una descripción de las relaciones interpersonales y
con el ambiente de los individuos crea un mecanismo para identificar áreas de
oportunidad y corregirlas mediante herramientas practicas.
Pero
¿qué es un diagnóstico organizacional?.
El diagnóstico organizacional es un conjunto de
procesos sistémicos y humanos que evalúan y describen en entorno organizacional
de las empresas/asociaciones por lo cual permite detectar como se comentó
anteriormente áreas de oportunidad y la solución de las mismas mediante:
·
Investigación
·
Análisis
Cumpliendo altos estándares de privacidad,
profesionalismo, ética
A través de equipos
multidisciplinarios es posible proveer de soluciones efectivas a las
oportunidades identificadas ya que desde un punto de vista practico los
individuos son quienes ejecutan los procesos por lo cual un enfoque a
humanístico a la solución de relaciones inter-personales permite proveer
procesos mas efectivos en los cuales en conjunción de sistemas productivos
proveer ventajas competitivas ante mercados cada vez mas ríspidos siempre bajo
altos estándares éticos y morales ya que el mismo diagnóstico permite valorar
las fortalezas inherentes de la empresa y potencializarlas.
No comments:
Post a Comment